Saltar al contenido
Portada » Artículos » ESR: El presente y futuro de la Responsabilidad Social en las empresas españolas

ESR: El presente y futuro de la Responsabilidad Social en las empresas españolas

Para definir qué es una empresa socialmente responsable tenemos que recordar qué pilares fundamentan el concepto de sostenibilidad. Así, la sostenibilidad se entiende como un modelo de triple impacto en el cual coexisten la sostenibilidad económica, la social y la ambiental.  

Teniendo esto claro, ya podemos adentrarnos en la definición de Empresas Socialmente Responsables, o también llamadas “ESR”, siendo estas las organizaciones que fundamentan su visión y su compromiso en políticas, decisiones, programas y acciones que benefician a sus negocios y que a su vez inciden positivamente en el medio ambiente, en las personas y en las comunidades en que operan, más allá de sus obligaciones legales.

Actualmente España cuenta con más de 2.000 empresas comprometidas socialmente. Y es que, a pesar de que esta cifra puede resultarnos insuficiente, la realidad es que estas empresas cuentan con más de 762.000 empleados y una facturación conjunta superior a los 209.000 millones de euros. Además, esta cifra está aumentando notablemente en los últimos años.

Pero, ¿Por qué resulta tan atractivo para las empresas ser consideradas como organizaciones socialmente responsables?. Es un hecho que ser considerada ESR genera numerosos beneficios:

  • Mejora la imagen de tu empresa ante los empleados, clientes y accionistas.
  • Te diferencias de la competencia. 
  • Conecta mejor con el consumidor de nueva generación.
  • Genera nuevas oportunidades de negocio.
  • Reduce costes de producción.
  • Atrae mejor talento a tu equipo.
  • Establece un modelo de negocio más sostenible.

Además de todas estas ventajas, el futuro está encaminado hacia este tipo de empresas, pues actualmente casi la totalidad de las Comunidades autónomas que conforman España se encuentran trabajando en la implantación de un Registro de empresas socialmente responsables, con el objetivo de que las organizaciones comprometidas con el medio ambiente y la sociedad y aquellas que llevan a cabo medidas en este sentido sean identificadas de forma sencilla y puedan obtener aún más beneficios que los anteriormente enunciados. Entre los que destacan: mayor facilidad para acceder a concursos y licitaciones públicas, disfrute de ventajas  fiscales, acceso a un mayor número de ayudas y subvenciones públicas, entre otros.