Saltar al contenido
Portada » Artículos » Pasos para alcanzar las cero emisiones netas para 2050 y mecanismos de compensación de CO2

Pasos para alcanzar las cero emisiones netas para 2050 y mecanismos de compensación de CO2

Como ya comentamos en el artículo titulado Diferencia entre empresas con cero emisiones netas y empresas neutras en carbono (Carbon Neutral) publicado el 27 de septiembre de 2022, la neutralidad en carbono se consigue cuando las empresas emiten la misma cantidad de CO2 a la atmósfera de la que retiran por distintas vías, lo que deja un balance cero, también denominado huella cero de carbono.

El Net Zero Standard de SBTi proporciona la orientación y las herramientas que las empresas necesitan para establecer objetivos de “cero neto”, basados ​​en la ciencia. En este sentido, Net Zero establece un total de cuatro pasos que deben dar las empresas para asegurar llegar a las cero emisiones netas para 2050 enmarcado en los criterios estándar de Net Zero. Es importante destacar que el camino hacia Net Zero es el único camino posible para mantener el aumento de la temperatura del planeta por debajo de los 1,5ºC.

Pero, ¿Cuáles son los pasos que deben seguir las organizaciones para alcanzar las cero emisiones netas para el año 2050?:

1º.- El primer paso que deben llevar a cabo las empresas es establecer objetivos a corto-medio plazo, con el objetivo de reducir emisiones en los próximos 5-10 años, en línea con los objetivos de reducir el 50% de las emisiones para 2030. Las empresas deben centrarse en reducciones rápidas y profundas de las emisiones de toda su cadena de valor, incluidas las emisiones producidas por sus propios procesos (Alcance 1), la electricidad y calor adquiridos (Alcance 2) y las generadas por usuarios finales y proveedores (Alcance 3), pues esta es la forma más eficaz y científicamente sólida de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C.

Este es el enfoque central del Net-Zero Standard y debe ser la prioridad general para las empresas.

2º.- El segundo paso que deben llevar a cabo es establecer objetivos a largo plazo. Con el objetivo de reducir las emisiones a un nivel residual en línea con los escenarios de 1,5 °C a más tardar en 2050. Reduciendo para 2050 un 90% las emisiones

Solo se considera que una empresa alcanza el cero neto cuando logra su objetivo a largo plazo. La mayoría de las empresas deben tener objetivos a largo plazo con reducciones de emisiones de al menos un 90-95 % para 2050.

3º.- El tercer paso es llevar a cabo una mitigación más allá de la cadena de valor. En la transición hacia el cero neto, las empresas deben tomar medidas para mitigar las emisiones más allá de sus cadenas de valor.

4º.- El tercer paso consiste en la neutralización de emisiones residuales mediante compensación con remociones de carbono. En relación a ese 5-10% de emisiones de carbono residuales que las empresas no han podido reducir/eliminar para el año 2050, tendrán que neutralizarlas. Deberán por lo tanto neutralizar el impacto de cualquier emisión residual eliminando permanentemente de la atmósfera un volumen equivalente de CO2. Todo ello con el objetivo de alcanzar las emisiones netas cero y un estado de no impacto en el clima por dichas emisiones.

A pesar de que este cuarto paso es voluntario y opcional, genera una clara ampliación del compromiso de estas empresas con la protección y conservación del medio ambiente, con las exigencias de clientes, proveedores, colaboradores e inversores, y amplía también la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), pudiendo recorrer de este modo una gran parte del camino en la transición hacia la sostenibilidad y a su vez alcanzar el objetivo de las cero emisiones netas.

¿Cómo pueden las empresas compensar sus emisiones de CO2?

Una buena opción es acudir a los Mercados Voluntarios de Carbono con el objetivo de comprar créditos de carbono. Los mercados de carbono son sistemas comerciales en los que se venden y compran créditos de carbono.

Un crédito de carbono negociable equivale a una tonelada de dióxido de carbono, o la cantidad equivalente de un gas de efecto invernadero diferente, que ha sido reducido, secuestrado o evitado.

Los mercados voluntarios de carbono integran un conjunto de estándares internacionales y nacionales, y cada uno cuenta con sus propias reglas, sus propios requisitos y sus propios mecanismos para registrar proyectos.

Si se mantienen altos estándares de transparencia e integridad, los mercados de carbono pueden ayudar a acelerar la transformación necesaria hacia la reducción de emisiones de CO2, al establecer un precio a la contaminación y crear un incentivo económico para la reducir las emisiones.

Otras de las opciones para remover el carbono emitido es la inversión en proyectos o soluciones basadas en la naturaleza (sumideros) y/o en proyectos o soluciones basadas en la tecnología (tecnología de captura de carbono).