Saltar al contenido
Portada » Artículos » Nuevo Real Decreto de envases y residuos de envases, que permitirá avanzar en la implantación de la Economía Circular y alcanzar los nuevos objetivos de reciclado de envases para 2025 y 2030

Nuevo Real Decreto de envases y residuos de envases, que permitirá avanzar en la implantación de la Economía Circular y alcanzar los nuevos objetivos de reciclado de envases para 2025 y 2030

El Real Decreto de envases y residuos de envases, que entró en vigor el 27 de diciembre de 2022, tiene por objeto establecer el régimen jurídico aplicable a los envases y residuos de envases con el objetivo de prevenir y reducir su impacto en el medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida.

Quedan dentro del ámbito de aplicación de este RD todos los envases puestos en el mercado y los residuos de envases generados en territorio español, independientemente de que se usen o produzcan en la industria, comercio, oficinas, establecimientos comerciales, servicios, hogares, o en cualquier otro sitio, sean cuales fueren los materiales utilizados.

Los objetivos que se pretende alcanzar en materia de prevención son:

  • Con la finalidad de reducir la cantidad y el impacto de los residuos de envases sobre el medio ambiente, se pretende lograr una reducción del peso de los residuos de envases producidos del 13% en 2025, y del 15% en 2030, respecto a los generados en 2010. Además, se quiere conseguir que todos los envases puestos en el mercado sean reciclables en 2030, y siempre que sea posible, reutilizables.
  • Se tratará de conseguir una reducción del 20% en 2030 en el número de botellas para bebidas de plástico de un solo uso que se comercializan.

En este sentido, las autoridades competentes adoptarán medidas para:

  • Fomentar el consumo de agua potable en sus dependencias y otros espacios públicos mediante el uso de fuentes o el uso de envases reutilizables.
  • Evitar la utilización de envases superfluos.

En el diseño y evaluación de las posibles medidas de prevención, se promoverán los estudios y análisis de ciclo de vida, los análisis coste económico/ beneficio ambiental y otras herramientas similares.

Los comercios minoristas de alimentación adoptarán las medidas necesarias para:

  • Presentar a granel las frutas y verduras frescas que se comercialicen enteras.
  • Fomentar la venta a granel de alimentos, especialmente en aquellos casos en los que el envase no aporta ningún valor añadido al producto.
  • Informar a sus clientes de los impactos ambientales y de las obligaciones de gestión de los residuos de los envases de los productos que adquieran.

Los establecimientos del sector de la hostelería y restauración ofrecerán siempre la posibilidad de consumo de agua no envasada de manera gratuita.

Los promotores de eventos festivos, culturales o deportivos, implantarán alternativas a la venta y la distribución de bebidas en envases y vasos de un solo uso, garantizando además el acceso a agua potable no envasada.

Los objetivos que pretende alcanzar en materia de reutilización son:

  • Fomentar el aumento de la proporción de envases reutilizables comercializados y de los sistemas de reutilización de envases de manera respetuosa con el medio ambiente.
  • Los envases reutilizables al final de su vida útil deberán ser reciclables.
  • Los envases de venta reutilizables comercializados por primera vez y reutilizados como parte de un sistema de reutilización de envases, podrán ser contabilizados para ajustar el nivel de los objetivos de reciclado.

Las medidas de reutilización serán:

  • Medidas de carácter económico y acuerdos voluntarios con los agentes económicos para favorecer la reutilización de los envases usados de manera respetuosa con el medio ambiente.
  • Todos los establecimientos de alimentación que vendan a granel alimentos y bebidas, deberán aceptar el uso de recipientes reutilizables.
  • Los establecimientos minoristas de alimentación deberán ofrecer en sus puntos de venta un numero determinado de referencias de bebida en envase reutilizable.

Respecto a los objetivos de reciclado y valorización, se reciclará un mínimo del 65% en peso de todos los residuos de envases en 2025 y un 70% en 2030.

Con el objeto de reducir al máximo el vertido e incineración de los residuos de envases, se maximizará la recuperación de los residuos de envases de la fracción resto y de otras fracciones de residuos mezcladas.

 Las medidas para la promoción del reciclado de residuos de envases son:

  • Para promover el reciclado de alta calidad de los residuos de envases se garantizará la recogida separada por materiales de los residuos de envases domésticos, comerciales e industriales.
  • Para garantizar el uso circular de los residuos de plástico en los envases, cada productor de producto tratará de que los envases de plástico no fabricados con plástico compostable que ponga en el mercado, tengan un 25% de plástico reciclado para 2025 y un 30% para 2030.

En relación a la Responsabilidad ampliada del productor, este RD establece la ampliación de las obligaciones financieras y organizativas a los productores que pongan en el mercado envases comerciales e industriales, hasta ahora exceptuados.

Asimismo, implicará distintas adaptaciones para los Sistemas colectivos de la RAP de envases domésticos constituidos hasta el momento. Además, estos Sistemas colectivos de la RAP en materia de envases domésticos financiarán, además de los costes de gestión de los envases recogidos separadamente, los costes derivados de los residuos de envases recuperados de la fracción resto, de la fracción inorgánica de los sistemas húmedo-seco y de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas, coste que será mayor o menor según se cumplan los objetivos de recogida separada establecidos en la norma.