
La Comisión Europea ha dado un paso crucial hacia la sostenibilidad al adoptar los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS). Este conjunto de estándares, aplicable a todas las empresas sujetas a la Directiva sobre la presentación de informes de sostenibilidad de las empresas (CSRD), fue aprobado el 31 de julio. Los ESRS están diseñados para influir en las decisiones de los stakeholders, que incluyen inversores, empresas, socios comerciales y sindicatos, entre otros.
Los estándares, detallados en el anexo I, abarcan una amplia gama de áreas, desde requisitos generales hasta cuestiones específicas de gobernanza, sociales y medioambientales. Temas como cambio climático, contaminación, biodiversidad, economía circular y más están cubiertos. El anexo II complementa el conjunto de estándares con un glosario de términos y acrónimos.
En consonancia con el Pacto Verde, las empresas deberán presentar información de sostenibilidad según los ESRS. Grandes empresas de interés público, bancos y empresas de seguros comenzarán a informar a partir del 1 de enero de 2024, mientras que otras empresas tendrán plazos posteriores. Se espera que estos estándares evolucionen con el tiempo, con la Comisión Europea planeando adoptar normas sectoriales específicas y más conjuntos de estándares en los próximos años.
Esta acción también se reflejará a nivel nacional, ya que se espera la aprobación de la ley española que transponga la directiva CSRD en el territorio. Un paso significativo hacia un futuro más sostenible y responsable en el ámbito empresarial y ambiental.
A parte del cumplimiento normativo, los ESRS tienen un impacto profundo en las decisiones de inversión y asociación en el mundo empresarial actual. A medida que la conciencia sobre la sostenibilidad y su importancia continúa creciendo, los inversores y socios comerciales están prestando más atención a las prácticas sostenibles de las empresas antes de tomar decisiones clave, que pueden influir de diferentes maneras entre ellas:
Transparencia y Confianza: Los ESRS requieren que las empresas divulguen información detallada sobre sus prácticas sostenibles y su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG). Esta transparencia aumenta la confianza de los inversores y socios comerciales al proporcionarles una comprensión más clara de cómo opera una empresa en términos sostenibles.
Evaluación del Riesgo y Oportunidad: Los inversores y socios comerciales consideran cada vez más los riesgos y oportunidades asociados con la sostenibilidad. Los ESRS permiten a estas partes interesadas evaluar cómo una empresa maneja los riesgos relacionados con cuestiones como el cambio climático, la responsabilidad social y el agotamiento de recursos. También destacan oportunidades emergentes en sectores sostenibles, lo que puede influir en decisiones de inversión y asociación.
Rentabilidad a Largo Plazo: La sostenibilidad no solo se trata de mitigar riesgos, sino también de buscar oportunidades de crecimiento a largo plazo. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles bien fundamentadas y tienen una visión a largo plazo pueden ser más resistentes a las volatilidades del mercado y generar valor sostenible para los inversores.
Reputación y Valor de Marca: Las empresas que cumplen con los ESRS y demuestran un compromiso genuino con la sostenibilidad a menudo construyen una sólida reputación y un valor de marca positivo. Esto puede atraer a inversores y socios que buscan asociarse con empresas éticas y socialmente responsables.
Acceso a Capital: A medida que la inversión sostenible gana terreno, los inversores se están volviendo más selectivos en cuanto a dónde colocan su capital. Las empresas que cumplen con los ESRS pueden atraer inversiones de fondos específicos que tienen criterios sostenibles y ESG como parte central de su estrategia de inversión.
Requerimientos Regulatorios Futuros: Los ESRS pueden indicar la dirección futura de la regulación en términos de sostenibilidad. Las empresas que se adelantan a estas regulaciones pueden estar mejor preparadas para cumplir con futuras exigencias legales, lo que es atractivo para inversores y socios que buscan minimizar riesgos legales y operativos.
Alianzas Estratégicas: Las empresas que cumplen con los ESRS pueden ser consideradas socios más atractivos en alianzas estratégicas. Otras empresas que comparten valores de sostenibilidad pueden estar más inclinadas a colaborar con organizaciones que tienen un enfoque similar en la responsabilidad social y ambiental.
En resumen, los ESRS tienen el poder de influir en las decisiones de inversión y asociación al proporcionar información esencial sobre la sostenibilidad de las empresas. A medida que los inversores y socios comerciales buscan alinear sus objetivos con un futuro sostenible, los ESRS se convierten en un marco esencial para evaluar el compromiso y el desempeño de una empresa en términos de sostenibilidad.