
En vista de la reciente publicación de la convocatoria de subvenciones para el impulso de la economía circular en la empresa para el año 2022, desde Medisoa hemos querido realizar un resumen explicando a través de este artículo cuáles son las características más relevantes de esta subvención: quién puede ser beneficiario, qué proyectos pueden ser subvencionados, la cuantía de la ayuda, los plazos de presentación de la solicitud y de resolución, así como las actuaciones subvencionables.
En primer lugar, el objetivo de esta convocatoria será el otorgamiento de subvenciones para la ejecución de proyectos y actuaciones que contribuyan de forma sustancial a la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales, con el fin de mejorar la competitividad e innovación del tejido industrial en el marco de una economía circular.
Podrán ser beneficiarias de esta ayuda:
– Las personas jurídicas.
– Las entidades de economía social que se encuentren incorporadas en el catálogo de entidades de economía social.
– Las agrupaciones de las anteriores siempre que estén participadas por, al menos, una PYME, Start-up o entidad de economía social.
Además, la entidad beneficiaria se ha debido constituir, al menos, un año antes de la entrada en vigor de la convocatoria de ayudas.
Respecto a la cuantía de la ayuda, ésta será de un máximo de 10 millones de euros por proyecto y entidad, y un importe mínimo de 150.000 euros por proyecto y entidad.
El plazo de presentación de solicitudes finalizará cuarenta y cinco días naturales a partir de la fecha de publicación de la convocatoria en el BOE.
Y el plazo máximo para resolver la convocatoria será de 6 meses desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Además, los proyectos deben iniciarse una vez presentada la solicitud.
Serán subvencionables las actuaciones que contribuyan de forma sustancial a la transición hacia una economía circular en una de las siguientes categorías:
a) Reducción del consumo de materias primas vírgenes.
b) Ecodiseño y puesta en el mercado de productos realizados bajo esquemas de ecodiseño.
c) Mejora de la gestión de residuos.
d) Transformación digital de procesos a través de infraestructuras y sistemas.
Si te gustaría obtener más información sobre esta convocatoria de subvenciones, ponte en contacto con nosotras.
Recuerda que Medisoa acompaña a las empresas en todo el proceso de diseño, implementación y puesta en marcha de proyectos de sostenibilidad y circularidad, de manera personalizada.