Saltar al contenido

Situación actual e implicaciones de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario  

El pasado mes de junio de 2022 el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, norma también conocida como Ley contra el desperdicio alimentario.   Esta norma es la primera regulación con la que contaremos en el ordenamiento jurídico nacional sobre esta problemática global del desperdicio de alimentos.   En el momento de su aprobación y publicación definitiva España se… Leer más »Situación actual e implicaciones de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario  

Huella de Carbono: 10 beneficios de calcular la huella de carbono de tu empresa

La huella de carbono de una empresa mide la totalidad de las emisiones de gases de efecto invernadero emitidas por efecto directo o indirecto a través de la actividad que dicha organización desarrolla. Calcular la huella de carbono de nuestra empresa es la manera más sencilla y económica de mostrar nuestro compromiso con el medio ambiente, apoyando la definición de estrategias de reducción del impacto ambiental. Pero con su cálculo… Leer más »Huella de Carbono: 10 beneficios de calcular la huella de carbono de tu empresa

Nuevo Plan de ayudas del Gobierno Vasco dirigido a PYMES de Euskadi en materia de economía circular y medio ambiente para 2023

Para este 2023, el Gobierno Vasco ha puesto en marcha un Plan de Ayudas dirigido a PYMES compuesto por tres programas de ayudas, con el objetivo de ayudar a las empresas a reducir su impacto ambiental e introducir la economía circular en su cadena de valor. 1º- Programa de ayudas a las empresas a proyectos de medio ambiente 2023: Estas ayudas van destinadas a proyectos de medio ambiente que contemplen… Leer más »Nuevo Plan de ayudas del Gobierno Vasco dirigido a PYMES de Euskadi en materia de economía circular y medio ambiente para 2023

Ayudas destinadas a la promoción de la economía sostenible en la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2023:

Plazo de solicitud: 06-03-2023 hasta el 31-03-2023 Acciones objeto de subvención: Actuaciones REALIZADAS POR PYMES, consistentes en la elaboración e implantación de una memoria de sostenibilidad que contribuya a medir, supervisar y gestionar el rendimiento de las empresas y su impacto en la sociedad en la triple vertiente social, económica y medioambiental. Requisito: Haber solicitado la inscripción en el Registro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables antes del 15 de octubre de… Leer más »Ayudas destinadas a la promoción de la economía sostenible en la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2023:

Principales estándares para el reporte de sostenibilidad

Cada vez más empresas reportan informaciones relacionadas a la sostenibilidad. El número medio de divulgaciones climáticas han aumentado constantemente cada año durante los últimos cinco años, según el Quinto informe del TCFD: de 1.4 en los reportes del año fiscal 2017 a 4.2 en los reportes del año fiscal 2021. En promedio, en las 11 divulgaciones recomendadas, el porcentaje de empresas que divulgan información alineada con el TCFD aumentó en… Leer más »Principales estándares para el reporte de sostenibilidad

Pasos para alcanzar las cero emisiones netas para 2050 y mecanismos de compensación de CO2

Como ya comentamos en el artículo titulado “Diferencia entre empresas con cero emisiones netas y empresas neutras en carbono (Carbon Neutral)” publicado el 27 de septiembre de 2022, la neutralidad en carbono se consigue cuando las empresas emiten la misma cantidad de CO2 a la atmósfera de la que retiran por distintas vías, lo que deja un balance cero, también denominado huella cero de carbono. El Net Zero Standard de… Leer más »Pasos para alcanzar las cero emisiones netas para 2050 y mecanismos de compensación de CO2

Implicaciones de la nueva Ley de residuos de la Comunidad Valenciana

La Ley 5/2022, de 29 de noviembre, de la Generalitat, de residuos y suelos contaminados para el fomento de la economía circular en la Comunitat Valenciana se encuentra en vigor desde el 1 de diciembre del 2022, y deroga la ley 10/2000 del 12 de diciembre de residuos de la Comunidad Valenciana, así como el punto 16 del artículo 9 de la ley 21/2017, del 28 de diciembre de medidas… Leer más »Implicaciones de la nueva Ley de residuos de la Comunidad Valenciana

Nuevo Real Decreto de envases y residuos de envases, que permitirá avanzar en la implantación de la Economía Circular y alcanzar los nuevos objetivos de reciclado de envases para 2025 y 2030

El Real Decreto de envases y residuos de envases, que entró en vigor el 27 de diciembre de 2022, tiene por objeto establecer el régimen jurídico aplicable a los envases y residuos de envases con el objetivo de prevenir y reducir su impacto en el medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida. Quedan dentro del ámbito de aplicación de este RD todos los envases puestos en… Leer más »Nuevo Real Decreto de envases y residuos de envases, que permitirá avanzar en la implantación de la Economía Circular y alcanzar los nuevos objetivos de reciclado de envases para 2025 y 2030

La nueva ley valenciana de Cambio Climático y Transición Ecológica (Ley 6/2022)

La Generalitat Valenciana ha aprobado la Ley 6/2022 de 5 de diciembre de Cambio Climático y Transición Ecológica de la Comunitat Valenciana, en conformidad con la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, y la normativa de desarrollo, para la adopción de medidas dirigidas a la mitigación y a la adaptación al cambio climático que garanticen una transición ordenada hacia un modelo social, económico y… Leer más »La nueva ley valenciana de Cambio Climático y Transición Ecológica (Ley 6/2022)

Información relevante sobre la Convocatoria de subvenciones para el impulso de la Economía Circular en la empresa para el año 2022

En vista de la reciente publicación de la convocatoria de subvenciones para el impulso de la economía circular en la empresa para el año 2022, desde Medisoa hemos querido realizar un resumen explicando a través de este artículo cuáles son las características más relevantes de esta subvención: quién puede ser beneficiario, qué proyectos pueden ser subvencionados, la cuantía de la ayuda, los plazos de presentación de la solicitud y de… Leer más »Información relevante sobre la Convocatoria de subvenciones para el impulso de la Economía Circular en la empresa para el año 2022

CSRD: la nueva directiva europea de información sobre sostenibilidad empresarial

El Parlamento Europeo aprobó el 10 de noviembre la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD por sus siglas en inglés), con el objetivo de subsanar las deficiencias de las normas vigentes sobre divulgación de información no financiera y obligar a las grandes empresas a informar sobre cuestiones de medio ambiente y derechos sociales. Con esa medida la Unión Europea presiona a las empresas a que reporten información corporativa en… Leer más »CSRD: la nueva directiva europea de información sobre sostenibilidad empresarial

ISO 14064 de Huella de Carbono de la Organización

La ISO 14064, de huella de carbono, es una metodología aplicable a cualquier tipo de organización sea ella pública, privada, pequeña, grande, de producción o de servicios y representa una contribución por parte de las organizaciones en un esfuerzo en ser una entidad socialmente responsable. El informe de mediciones de huella de carbono posee múltiples sinergias con las memorias de responsabilidad corporativa y el objetivo de esa norma es disponer,… Leer más »ISO 14064 de Huella de Carbono de la Organización

Medidas fiscales de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para incentivar la Economía Circular

El título VII de la ley 7/2022, de 8 de abril de Residuos y Suelos contaminados para una Economía Circular establece una serie de medidas fiscales para incentivar la Economía Circular en el territorio español. Concretamente, desarrolla dos instrumentos económicos en el marco de los residuos cuya finalidad es reducir la generación de residuos y mejorar la gestión de aquellos residuos cuya generación no se pueda evitar. El primero de… Leer más »Medidas fiscales de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para incentivar la Economía Circular

Día Internacional contra el Cambio Climático

Cada día tenemos acceso y compartimos diversos datos, a la vez que se recogen diversas informaciones que pueden ser utilizadas para identificar patrones, realizar varios tipos de análisis respecto a cuestiones que pueden no ser visualizadas de manera inmediata pero que bien presentadas pueden comunicar y sensibilizar. Hoy, 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático con el objetivo de tratar la concienciación de la necesidad… Leer más »Día Internacional contra el Cambio Climático

Día Internacional para la Reducción de Desastres

La Asamblea General de la ONU designó, el 13 de octubre como el Día Internacional para la Reducción de Desastres (DIRD), con el objetivo de concienciar gobiernos y opinión pública para que tomen medidas para la minimización de los riesgos relacionados a los desastres, por medio de la prevención, mitigación y preparación. Estas medidas están enfocadas en la gestión de los riesgos de desastres, en vez de en la gestión… Leer más »Día Internacional para la Reducción de Desastres

Registro de empresas socialmente responsables de la Comunidad Valenciana

La responsabilidad social puede ser definida como un sistema innovador de gestión de las empresas y organizaciones que se orienta a incrementar la competitividad de estas, así como el fomento del desarrollo sostenible y la justicia social, según el preámbulo de la Ley 18/2018, de 13 de julio, para el fomento de la responsabilidad social. La responsabilidad social involucra muchos aspectos como puede ser el comercio justo, los derechos humanos,… Leer más »Registro de empresas socialmente responsables de la Comunidad Valenciana

Diferencia entre empresas con cero emisiones netas y empresas neutras en carbono (Carbon Neutral)

Uno de los principales problemas que enfrentamos en la actualidad es la crisis climática o también llamada emergencia climática o cambio climático. Como ocurre con la mayoría de situaciones problemáticas, para buscar una solución a las mismas es necesario conocer cuáles son los motivos o factores causantes de tal situación. En el caso del cambio climático que estamos sufriendo, uno de los factores que contribuyen al mismo son, sin duda,… Leer más »Diferencia entre empresas con cero emisiones netas y empresas neutras en carbono (Carbon Neutral)

La Preservación de la Capa de Ozono y el Protocolo de Montreal

El Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono fue diseñado para reducir la producción y consumo de sustancias que agotan la capa de ozono reduciendo su abundancia en la atmósfera protegiendo la capa de ozono de nuestro planeta. El Protocolo de Montreal original fue negociado en 16 de septiembre de 1987 (entrando en vigor el 1 de enero de 1989) y, por esta razón,… Leer más »La Preservación de la Capa de Ozono y el Protocolo de Montreal

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) en Economía Circular prevé 300 millones de euros en ayudas para 3 sectores clave de la economía española

El recientemente publicado PERTE en EC reconoce tres sectores empresariales en los que considera importante articular medidas de apoyo específicas para lograr un modelo circular, a través de la concesión de ayudas públicas por un importe de 300 millones de euros. Este proyecto, elaborado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, considera clave apoyar la implantación de esquemas circulares en tres industrias específicas de nuestro país: la industria… Leer más »El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) en Economía Circular prevé 300 millones de euros en ayudas para 3 sectores clave de la economía española

7 de septiembre. Día internacional del aire limpio por un cielo azul

Hoy se celebra, por tercer año consecutivo, el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, considerándose como un llamado a aumentar la cooperación internacional y fortalecer la solidaridad global.  El 19 de diciembre de 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidas, impulsada por el creciente interés en todo el mundo por el aire limpio, y para concienciar sobre la necesidad de hacer mayores esfuerzos para mejorar la… Leer más »7 de septiembre. Día internacional del aire limpio por un cielo azul

Avances legislativos en materia ambiental en los últimos años

Por todas y todos es sabido que la legislación en materia de Medio Ambiente es cada vez más abundante y compleja. De hecho, ha sido durante las últimas décadas, cuando el número de leyes en materia ambiental ha aumentado de manera considerable en nuestro país.  Debemos echar la vista atrás apenas 50 años para ver el inicio de la actividad legislativa en materia de medio ambiente, la cual comienza a… Leer más »Avances legislativos en materia ambiental en los últimos años

Obligaciones del Registro Valenciano de Iniciativas de Cambio Climático

El 1 de abril de 2022, el Pleno del Consell aprobó el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica de la Comunitat Valenciana (LCCTECV) con la finalidad de asegurar una transición hacía una economía eficiente en el uso de los recursos, con el objetivo de reducir en 40% las emisiones en 2030 y declarar la neutralidad en 2050. Esta normativa crea el Registro Valenciano de Iniciativas de Cambio… Leer más »Obligaciones del Registro Valenciano de Iniciativas de Cambio Climático

Contexto de criterios medioambientales en la contratación pública

Impulsar la contratación pública sostenible en un método eficaz para la promoción de productos y servicios que sean respetuosos con el entorno, fomentando la innovación de soluciones que sean ambientalmente correctas y socialmente justas. Reconociendo el potencial de la contratación pública como instrumento de política social y medioambiental, la Unión Europea incorporó la Directiva 2004/18/CE sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras, de suministro… Leer más »Contexto de criterios medioambientales en la contratación pública

ESR: El presente y futuro de la Responsabilidad Social en las empresas españolas

Para definir qué es una empresa socialmente responsable tenemos que recordar qué pilares fundamentan el concepto de sostenibilidad. Así, la sostenibilidad se entiende como un modelo de triple impacto en el cual coexisten la sostenibilidad económica, la social y la ambiental.   Teniendo esto claro, ya podemos adentrarnos en la definición de Empresas Socialmente Responsables, o también llamadas “ESR”, siendo estas las organizaciones que fundamentan su visión y su compromiso en… Leer más »ESR: El presente y futuro de la Responsabilidad Social en las empresas españolas

Información no financiera y sus obligaciones legales

El 29 de diciembre de 2018 se publicó la Ley 11/2018 sobre información no financiera y diversidad, representando un marco legal para el reporte de informaciones de carácter social y ambiental para las empresas. El Estado de Información No Financiera o también llamado informe de sostenibilidad, es de presentación obligatoria para: Empresas con número superior a 500 empleados; Empresas que sean entidades de interés público (según criterios definidos en el… Leer más »Información no financiera y sus obligaciones legales